Departamento de

CELULOTERAPIA


Indicaciones de la

CELULOTERAPIA


ARTERIOESCLEROSIS

La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre.


STRESS

Todo el mundo se siente estresado de vez en cuando. No todo el estrés es malo. Todos los animales tienen una respuesta de estrés, y puede salvarles las vidas. Pero el estrés crónico puede causar daño tanto físico como mental.


DEPRESIÓN

Enfermedad clínica severa. Es más que sentirse «triste» por algunos días. Esos sentimientos persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir: sentirse triste, pérdida de interés, aumento o pérdida del apetito, etc..


ALERGIA

Es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa. Las sustancias que suelen causar reacciones son: polen, ácaros del polvo, esporas de moho, etc..


ASMA

Enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que llevan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Si padece de asma, las paredes internas de sus vías respiratorias se inflaman y se estrechan.


ARTROSIS

Patología reumática que lesiona el cartílago articular. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular.


ARTRITIS Y OSTEOPOROSIS

Si siente dolor y rigidez en su cuerpo o tiene problemas para moverse. La mayoría de los tipos de estas patologías causan dolor e hinchazón en las articulaciones. Las articulaciones son los lugares donde se unen dos huesos, como el codo o la rodilla.


FIBROMIALGIAS

Condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las personas que sufren esta condición sienten «puntos sensibles» en el cuerpo. Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas y duelen cuando se los presiona.


MENOPAUSIA

Época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. Se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.



¿De qué se trata?

Es un tratamiento terapéutico medico que tiene por objeto la curación o mejoría del paciente mediante la oferta de material biológico especifico, de alto poder vital que las células en disfunción emplearán para su reparación y revitalización. Utiliza sustancias naturales, llamadas compuestos biológicos, como ser células integras (células frescas, células congeladas, liofilizados), obtenidas de animales ovinos o bovinos criados específicamente y estrictamente controlados por tal fin.



¿Cómo se origina?

En la década del 1930, con los cultivos celulares realizados por el Dr. Alexis Carrel, francés Premio Nobel de medicina, autor de numerosos libros, entre los más destacados: «La incógnita del Hombre» y «Viaje a Lourdes». Al morir, su discípulo, el Dr. Paul Niehans continúa las investigaciones, así es como los primeros tratamientos se realizaron como verdaderos implantes o injertos de tejidos pero con las nuevas tecnologías y los avances en la farmacología se llegó a obtener células vivas, que pueden ser administradas como una inyección intramuscular.



Desde el inicio hasta la

CELULOTERAPIA EN LA ACTUALIDAD


En su inicio, la celuloterapia no tenía las mismas características que la actualidad. En este momento. mantiene su base fundamental, que se estructura en la utilización de células vivas como tratamiento curativo y preventivo de enfermedades y apoyado por las nuevas técnicas y avances en medicina farmacológica. El procedimiento original creado por el Dr. Niehans se ha enriquecido con el agregado de otros recursos.



Celuloterapia

MECANISMOS DE ACCIÓN


Son variados, sin bien aún el mundo intimo de las células esconde una enormidad de secretos, con la Celuloterapia, los principales elementos nobles y terapéuticos de cada célula implantada, llegan al órgano enfermo o desgastado con su indiscutida acción curativa. Así penetran en el organismos enzimas, vitaminas, ácidos nucléicos, mitocondrias, oligoelementos, calcio, hierro, catalas, nucleoproteínas.. y varios elementos más. Es importante aclarar que muchas de estas sustancias solo pueden ser introducidas en el organismo mediante la celuloterapia, ya que aún no se encuentran de forma de fármacos. Desde el campo de la genética y biología celular, el mecaniscmo de acción de la celuloterapia expresado de un modo simple, sostiene que si a una célula enferma o desgastada se le pone al lado una célula sana, esta modifica, revierte el destino de la enfermedad de la primera, ubicándola en el sendero de la normalidad y consecuentemente de la salud.



Celuloterapia

CONTRAINDICACIONES


No tiene contraindicaciones con ningún tipo de medicamento y/o tratamiento. La única contraindicación que se presenta es estar cursando un proceso infeccioso agudo con fiebre. Como los implantes que nosotros usamos son de animales vacunos, nonatos en distintos periodos de gestación se recomienda no comer carne vacuna 24hs antes del tratamiento, el día del tratamiento y 24hs posteriormente al mismo.



¿Cómo se realiza un implante celular?

Mediante inyecciones intramusculares en la zona del glúteo. Sucesivamente el paciente puede manifestar una febricula, mareos, escalofríos o dolor en la zona inyectada. No son alarmantes y desaparecen a las 48 a 72hs.



¿Duración del tratamiento?

Esto es totalmente variable, depende en primer lugar, si se trata de un tratamiento preventivo o curativo. Del tipo de enfermedad y la evolución de la misma.


Solicita un turno con el

DR. DAVID SZNAJDERHAUS

logo_WHITE

Especialista en Trastornos de la Alimentación, Medicina Legal y del Deporte con 30 años de experiencia. Médico del Poder Judicial de la Nación y jefe de Medicina Legal del Hospital Zubizarreta de la CABA. Traumatología y Ortopedia, Terapia del dolor con más de 80 cursos y congresos.

Dirección y horarios

➜ Av. Forest 624, 1° "B"
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

➜ Lunes, Miércoles y Viernes
de 14:30 a 18:30hs

© 2018 DocTerapi. Todos los derechos reservados. Designed by Agencia Clepsidra

Abrir chat